El jueves 1 de abril de 1880 quedaba habilitada al servicio público la estación Azcuénaga del entonces Ferrocarril del Oeste, arribando sin ningún protocolo previo una formación al mando de una máquina de vapor procedente de la estación del Parque sita en la actual locación del Teatro Colón de Buenos Aires.
El edificio correspondía a la línea Luján-Pergamino, vendido mas tarde al Ferrocarril Central Argentino, convertido luego de la privatización del 47 en Ferrocarril General Mitre.
Hoy tras la privatización menemista el ramal está bajo la órbita del NCA, empresa que ni opera, ni mantiene las instalaciones. La estación está intrusada, sin mantenimiento y el viejo galpón de acopio fue destruido por un fuerte viento que derrumbó gran parte de su estructura en diciembre del 2012.
Poco después de su inauguración, mientras todavía era una sencilla casilla de madera, la estación fue centro de acciones militares durante la revolución de 1880, lucha entre la Nación y la Provincia, que dio origen a la Capital Federal
El edificio correspondía a la línea Luján-Pergamino, vendido mas tarde al Ferrocarril Central Argentino, convertido luego de la privatización del 47 en Ferrocarril General Mitre.
Hoy tras la privatización menemista el ramal está bajo la órbita del NCA, empresa que ni opera, ni mantiene las instalaciones. La estación está intrusada, sin mantenimiento y el viejo galpón de acopio fue destruido por un fuerte viento que derrumbó gran parte de su estructura en diciembre del 2012.
Poco después de su inauguración, mientras todavía era una sencilla casilla de madera, la estación fue centro de acciones militares durante la revolución de 1880, lucha entre la Nación y la Provincia, que dio origen a la Capital Federal
Las vías desaparecen bajo la pampa rumbo a Carlos Keen