Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Nahuel Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nahuel Pan. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2011

La Trochita, Estación Nahuel Pan, Chubut, Argentina

El viejo Expreso Patagónco cubría el trayecto Ingeniero Jacobacci-Esquel tras recorrer 405km y 600 curvas,
el recorrido completo se ha visto interrumpido en infinidad de ocaciones, rehabilitándose el servicio cada tanto en función de un cometido social, pero los costos de manutención, todo a pulmón, son elevados y se vuelven a cancelar los viajes, sí en ocaciones se ha alquilado la formación para grupos de turistas extranjeros, ingleses, alemanes, japoneses, entusiastas del tema ferroviario que han abonado hasta 12000 dólares para realizar el viaje privado con la condición de parar el tren cuantas veces su curiosidad fotográfica lo demande.
Durante éste año unas ráfagas de viento más intensas de lo habitual hicieron descarrilar al pequeño luchador patagónico, alejándolo hasta del servicio turístico corto que realiza, pero gracias al denonado esfuerzo de los trabajadores en agosto volvió a las vías entre Esquel y Nahuel Pan, pequeño botón de muestra que no siempre calma las ganas que uno tiene de viajar en ésta pieza de museo viviente.

La Trochita, Estación Nahuel Pan, Chubut, Argentina


La Trochita, Estación Nahuel Pan, Chubut, Argentina

El tren, se hizo famoso a escala internacional a partir de 1978 gracias a la publicación de la novela El Viejo Expreso Patagónico. de Paul Theroux (en inglés The Old Patagonian Express),2 y es uno de los ferrocarriles más australes en funcionamiento del mundo, sólo superado por los ferrocarriles también argentinos, del Río Turbio y el del Fin del Mundo entre Ushuaia y PN Tierra del Fuego. Las dos fotos fueron tomadas en Nahuel Pan, durante una calurosa tarde de enero del 2008y debo confesar que uno siempre se queda con ganas de más al realizar el corto viaje hasta la primera estación, ganas de llegar a Leleque, al Maitén o a la zona de puentes de Río Chico, quizás algún día cargue máquinas de foto y me largue a las vías a hacer éste tramo, suena algo lejano pero para nada imposible.